QUIÉNES SOMOS
La Caravana es un viaje de distintos colectivos de comunicadores populares por el Wallmapu, hoy ocupado por los Estados de Argentina y Chile; nos proponemos apoyar procesos de comunicación de cada territorio con un espíritu de socialización de conocimientos, y reportando sus luchas a los pueblos del continente y el mundo, desde la óptica del pueblo mapuche.
POR QUÉ Y PARA QUÉ
Viajamos con la urgencia de contar las historias que iremos registrando en el camino para contrarrestar la criminalización del pueblo mapuche, sus reivindicaciones y resistencias, y con el desafío de abrir una ventana al mundo para acercarse a conocer su historia, cultura y forma de vivir.
La caravana, que arranca en el verano austral 2019, tiene tres objetivo centrales:
– la realización de producciones audiovisuales que contengan la cosmovisión del pueblo mapuche,
– la capacitación a medios locales y
– la autoformación de medios libres.
QUÉ HACEMOS CON TU CONTRIBUCIÓN
Para hacer realidad nuestro proyecto requerimos de recursos económicos para el traslado, hospedaje y alimentación (que será proporcionado por las mismas comunidades para su sustento cotidiano) de más de 20 participantes de los distintos medios; también se requiere de equipamiento y recursos para poder dejar en las comunidades nuevos medios que funcionen y permitan multiplicar nuevas voces. Todxs lxs integrantes de la caravana participan desde su deseo de crear un mundo más justo, no es un proyecto con fines de lucro por lo que nadie recibe dinero por el trabajo que desempeña. Todo se construye con el esfuerzo de lxs media activistas que viajan y aquellxs que están en el territorio, como asimismo las comunidades.
CÓMO LO HACEMOS
Para lograr los objetivos propuestos, el proyecto se organiza de forma horizontal mediante reuniones plenarias (con representantes de cada medio participante) y espacios de comisiones, y planifica dos tipos de talleres: formación y autoformación.
A partir de la experiencia de años previos, los talleres parten de la base de una necesaria circulación de los saberes entre aquellas personas que entendemos que la comunicación es una herramienta de lucha y construcción de la historia por mano propia.
Los talleres de formación serán dados por los medios libres a las comunidades y organizaciones sociales que llevan adelante la lucha por la defensa del territorio mapuche, y la protección de los recursos naturales. Entendemos que los procesos de organización en defensa de la tierra quedan por fuera de la agenda de los medios hegemónicos, por lo que nos parece importante que estas resistencias incorporen las nuevas herramientas digitales para dar a conocer sus luchas.
Los talleres de autoformación serán dados y recibidos por los mismos medios que participan, pero se guiarán por las necesidades de los diferentes proyectos comunicacionales que habrán en cada territorio. El objetivo es profesionalizar el trabajo comunicacional de todos y todas las participantes, a la vez que se busca fortalecer a los y las comunicadoras de los territorios que se visitarán.
En ambos casos se trabajarán herramientas audiovisuales y radiofónicas, no sólo con respecto a la formación técnica sino también con respecto a la discusión del lenguaje comunicacional. Asimismo se utilizará un soporte virtual que ayude a difundir el desarrollo del proyecto en el mismo transcurrir de la Caravana.
This post is also available in: Inglés
Updates
<p><img class="aligncenter size-medium wp-image-345087" src="https://coopfunding.net/wp-content/uploads/edd/2018/11/Caravana-medios-libres-300x150.png" alt="" width="300" height="150" /></p>
vocesdelwallmapu.org
No backers yet for this language. Be the first!