CAMPAÑA DE CROWDFUNDING PARA EL FONDO DE REFUGIADOS
Introducción
Los gobiernos en todo el mundo, y especialmente en la Unión Europea, han mostrado su peor cara en los acontecimientos de los últimos tiempos. El rescate económico se ha intercambiado por la soberanía popular. El control neoliberal, el recorte de pensiones y salarios, el incremento de impuestos, despidos y todo tipo de privatizaciones.
Y los gobiernos, en vez de escuchar las demandas de democracia de los ciudadanos, usa la brutalidad para acabar con su resistencia. Estas políticas sacrifican el interés de la mayoría para beneficiar los intereses de una pequeña minoría.
Junto a la crisis de soberanía y de austeridad, no podemos olvidar la crisis de los refugiados.
Más de 3000 personas han perdido sus vidas a lo largo de este año intentando ponerse a salvo en Europa. Los líderes de la UE no pueden ignorarlo y volverles la espalda con las trágicas consecuencias que conlleva. Después de meses prevaricando todavía no han establecido una respuesta coordinada de emergencia ni han logrado una reforma radical del fallido sistema de asilo. Ahora es el momento de la sociedad civil auto organizada a través de la acción directa y apoyar directamente a aquellos que lo necesiten. Hay una necesidad urgente de proveerles de condiciones adecuadas y humanitarias para aquellos que llegen y ayudarles realmente a organizar sus vidas a largo plazo en los nuevos países de acogida.
Un nuevo fondo de Faircoin para los refugiados.
Este fondo se centrará en ayudar proyectos autónomos y de autogestión que involucre a refugiados y asi resolver su necesidad de mantener el control total sobre las decisiones que tomen en sus vidas. Por ejemplo, nuevos asentamientos, y la creación de iniciativas productivas y holísticas con la que pueden satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales a diario, mientras que ofrece algo útil a la sociedad en la que se encuentran.
Iniciativas de cooperativas de trabajadores también se pueden incluir, para dar a los recién llegados la oportunidad de trabajar por cuenta propia, mas allá del control de los estados sobre su derecho al trabajo. Y desde luego los movimientos solidarios de base que trabajan de manera abierta y participativa pueden solicitar que sus costes sean cubiertos.
Este fondo también está pensado para todos aquellos desplazados forzosos por razones económicas y medioambientales, e incluye a las personas apátridas que se encuentran en una situación de denegación de derechos por el comportamiento de sus países de origen o de terceros países que les niega la condición de ciudadanos.
El objetivo de este proyecto es conseguir al menos 500,000 Faircoins (la cantidad mínima para crear un fondo en FairCoop) que alivien las necesidades de los refugiados hoy en día en el mundo.
En esta campaña puedes contribuir con cualquier moneda, y el dinero recibido será convertido a Faircoin para añadirlo al fondo. También puedes comprar por ti mismo Faircoin (por ejemplo FairCoop ofrece https://getfaircoin.net) para que puedas hacer tu contribución en Faircoin.
Los euros recibidos a través de esta campaña de crowdfunding serán gestionados por los nodos locales de FairCoop que los usará como liquidez para permitir que se cambien Faircoin por euros por los proyectos que usen el fondo de Faircoin.
También contamos con el apoyo de la inciativa autónoma de Consultoría de Desobediencia Fiscal a la Troika que apoyará este crowdfunding con sus ingresos.
(http://www.disobedience.eu). Si usas estos servicios, es otra forma de contribuir!
Porqué Faircoin
El actual sistema europeo y bancario es directamente responsable de la crisis de refugiados. Grecia ha mostrado que el Banco Central Europeo no es independiente ni apolítico; de hecho, está al servicio de los banqueros y sus agentes políticos,y están preparados para matar la democracia con solo apretar un botón.
Los tratados de la Unión Europea alimentan el auge de la extrema derecha y se han convertido en un medio para anular el control democrático sobre la producción y distribución de la riqueza en toda Europa.
Así, en una situación en la que no se están respetando sus derechos humanos, las personas que se encuentran sin estatus legal completo en otros países – según las reglas establecidas por los Estados miembros – no tienen el derecho de crear cuentas bancarias ni tienen el derecho al trabajo en los países europeos.
Tenemos que construir un nuevo marco social y político, que no obedezca a leyes que son en realidad una guerra económica disfrazada; sino más bien en una conciencia que ve a todos como iguales en el mundo. Es por eso que tenemos que actuar ahora, no podemos seguir esperando una solución de arriba hacia abajo, que nunca va a venir.
Tenemos que construir otra economía para otro mundo. La cooperativa abierta global, Faircoop, ha diseñado Faircoin como una herramienta en manos de los movimientos de justicia social que nos permitirá ser independiente del viejo sistema bancario.
Al hacer Faircoin una herramienta económica de gran alcance para la financiación y el intercambio de productos y servicios, estamos creando esta economía más justa en este momento. Y lo estamos haciendo con un marco económico descentralizado que no permita al gobierno congelar los fondos de los participantes.
Al apoyar esta campaña estás apoyando al mismo tiempo acciones en solidaridad con los refugiados, y estás avalando la visión detrás de Faircoop hacia la construcción de otra economía.
Para entender como funciona Faircoin, por favor lee esta guía:
https://fair.coop/es/faircoop-crea-una-guia-practica-para-saber-que-es-y-como-usar-faircoin
Cómo se gestionará el fondo de refugiados:
Para que esto ocurra, se creará un proceso global de toma de decisiones en FairCoop. Se creará una asamblea de activistas FairCoop mundiales y participantes locales para administrar y distribuir los fondos.
Los Nodos locales que participan en el apoyo a las iniciativas regionales podrán solicitar fondos. Esto significa que se necesitan grupos auto-organizados locales, con el fin de estar en contacto con los proyectos presentados para su financiación, y para asegurarse de que los fondos van a donde se supone que deben ir.
Se invitará a los colectivos u organizaciones elegibles para que soliciten fondos para sus proyectos autogestionados.
Para unirse a la estructura participativa que gestionará los fondos, entra en https://fair.coop/fairnetwork para saber cómo comunicarse con el nodo local de donde vivas, cómo crear uno nuevo si es necesario, y la forma de participar en las asambleas globales del Fondo de Refugiados.
8 Comments
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
-
Serviusuaries Coop valencia
75,00€ -
Edgar Garcia
50,00€ -
Edgar Garcia
50,00€ -
molto power
5,00€ -
Anonymous
200,00€ -
Roberto Mora
10,00€ -
José Alberto Herreruela Martín
60,73€ -
Ivan Santaolaria Pijuan
50,00€ -
Roma Criado
100,00€ -
Xavier Duacastilla
20,00€ -
Ruth Ibiza
10,00€ -
dolores sagrario
300,00€ -
Núria Soler
20,00€ -
Xavier Zambrana Puyalto
30,00€ -
Carles Valenti Aguiló
50,00€ -
totojefa
20,00€ -
Mahé Renault
50,00€ -
Paco Priego
150,00€ -
Jorge Millaruelo Cambra
20,00€ -
Joseba Irazabal
50,00€ -
Omar
5,00€ -
daniel alcaraz
50,00€ -
dolores sagrario
200,00€ -
Tania Faturechi
50,00€ -
Ismael Gutiérrez Díez Gutiérrez Díez
100,00€ -
Paloma Yachachi Monfort
30,00€ -
Pilar
12,28€ -
Alicia Boixadera Coletas
10,00€ -
Violeta Cabello
25,00€ -
Joaquín Cáceres O'Ryan
50,00€ -
Mikel Merino
20,00€ -
Fernando Caballero Alcalde
10,00€
Pingback: 9º Boletín | FairCoop
Pingback: Llamada a la desobediencia fiscal: acción directa con los regugiados. – Cooperativa Integral Aragonesa
Pingback: De las 160.000 personas que los países europeos | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
Pingback: 1a Asamblea del Fondo de Refugiados | CoopFunding
Pingback: 10º Boletín | FairCoop
Pingback: Lanzamiento de la linea telefónica del centro de llamadas cooperativo Refugiados a Refugiados (R2R)! | CoopFunding
Pingback: Llançament de la línia telefònica del centre de trucades cooperatiu Refugiats a Refugiats (R2R)! | CoopFunding
Pingback: 11º Boletín | FairCoop