L’Albada, espacio de educación viva y respetuosa

By Albada, espai d'educació viva

 

Banderola gran FIRA

Educar es acompañar el crecimiento personal de cada persona.

Te acompañamos.

Acompáñanos.

L’Albada (amanecer en catalán) cree en la fuerza y ​​la capacidad del ser humano para encontrar sus propias herramientas y recursos, por eso ofrecemos un espacio en el que las personas recibimos acompañamiento en nuestros procesos de vida y aprendizaje.

 

EL LATIDO DE L’ALBADA

La asociación L’Albada, trabaja por una educación viva, integral y respetuosa, así como por una materno-paternidad participativa, dando herramientas y apoyando a las familias que se acercan a ella. La actividad más regular y constante es de lunes a viernes: L’Albada abre a las familias que quieran dar este tipo de acompañamiento a la educación de sus hijos e hijas en el Espacio para una Educación Viva y Respetuosa «L’Albada».

   

L’ Albada  (tanto en la villa de Arbúcies, como otros espacios) da actualmente cabida a ciclos de Cineforum, a Jornadas de concienciación en el ámbito social, económico y cultural así como  de reflexión y co-creación de nuevos recursos en el ACOMPAÑAMIENTO y mirada hacia niños, adolescentes y/o adultos, pequeñas ferias de intercambio, charlas y talleres adaptados a las inquietudes de la asociación. L’Albada también realiza durante todo el año y verano Formación en Acompañamiento por un cambio de Mirada donde se trabajan temas esenciales como el acompañamiento, las necesdades auténticas, autoridad y límites, etc..

Participamos activamente con la oficina de educación de la Cooperativa Integral Catalana, y somos proyecto de la Xell, red de educación libre. Logrando así nuestra voluntad e intención de cambio social y cultural hacia alternativas al sistema desde donde venimos.

Nuestra filosofía se basa en que el motor del cambio social que está aconteciendo actualmente somos nosotros i nosotras mismas, así que el acompañamiento del otro y de uno/a  mismo/a  desde la escucha de necesidades y ritmos, es crucial para que podamos activar acciones individual o colectivamente.

   

¿Que características hacen de l’Albada un proyecto único y especial?

L’Albada apostó desde sus comienzos en acoger también a grupos de edades mayores de seis años. Ofreciendo así a las famlias un proyecto de continuidad y respondiendo  a una gran necesidad social.

Esto le añade cierta complejidad al proyecto,  al acoger niñ@s de diferentes edades y momentos madurativos ,creamos así tres grupos con un@ acompañante referente (educador@) en cada uno: infantil, median@s y adolescentes.

Pudiendo así acompañar las distintas necesidades e intereses segun cada persona y sus procesos de vida y aprendizaje.

Para nosotr@s es muy importante que cada integrante de la comunidad reciba acompañamiento pedagógico y emocional. L’Albada cuida también del proceso emocional de las familias y acompañantes. Para ello contamos con figuras de acompañamiento interno y externo.

Trabajamos por un cambio y transformación social y para que l’Albada no sea un proyecto de educación elitista. Nuestro espacio se autogestiona en gran parte con el trabajo de toda la comunidad ofreciendo talleres de crecimiento personal, constelaciones, salud integral, formaciones pedagógicas en acompañamiento respetuoso, jornadas educativas…

Ofrecemos  varios tipos de cuotas asequibles, aceptamos moneda social e  intercambios de trabajo por cuota (»becas»).

También damos importancia a cuidar  la alimentación. Ofreciendo un menú vegetariano, casero y ecológico y de proximidad, en la medida de lo posible. Haciendo de la cocina un ambiente pedagógico muy rico.

 

¿Qué nos mueve a realizarlo?:

L’Albada responde y nace de la necesidad de cambiar el paradigma educativo actual, pero también de la voluntad de crear un punto de referencia sociocultural que acoja la filosofía anteriormente descrita.
La fuerza del proyecto nos ha llevado a iniciar una actividad llena de ilusión, que queremos sostener e impulsar a través de este mecenazgo.
Gracias!

   

¿Cuánto dinero necesita y para qué?

L’Albada es un sueño constante hecho realidad. L’Albada necesita una fuerte base social y económica para marchar con paso firme. L’Albada hace tres años que camina, y en este camino aprendemos, crecemos y creamos las bases para que el proyecto sea sostenible a nivel humano, económico y social. En estos tres años hemos creado una amplia red social de apoyo y colaboración con el proyecto, hemos mejorado muchos espacios de la masía,  haciendo grandes reformas e inversiones para adaptarlos a las necesidades del proyecto (aún nos quedan varios espacios por reformar) y hemos ampliado la base estructural humana con 5 personas fijas.

Nuestro compromiso es que l’Albada sea accesible a todos los niveles económicos y por ello ofrecemos varios tipos de cuotas asequibles (300 € el/la 1º hija/o, 225 € el/la 2º, 150 € el/la 3º)( tres dias a la semana 200 euros). También ofrecemos trabajo por cuota semiremunerado a las familias del proyecto para que parte de la cuota pueda ser intercambiada por trabajos tales como cocina, limpieza o secretaría, para familias con dificultades económicas. También aceptamos una parte de la cuota en moneda social. Este compromiso le añade dificultad al proyecto. Cabe añadir que algunas de las familias del proyecto están iniciando un proyecto productivo apoyadas por la CIC (Cooperativa Integral Catalana) buscando formas de generar autoempleo.

Este año algunas familias no han podido alcanzar (o no completamente) el compromiso económico durante el curso, por diferentes motivos. Cambios en su proyecto de vida, dificultades en sostener el cambio integral que se habían propuesto (para muchas familias no sólo representa un cambio en la educación de sus hij@s, sinó un cambio también de vivienda, entorno y proyecto de vida y esto es todo un proceso), pérdida de empleo, acontecimientos inesperados  .

Y aunque parte de la sostenibilidad del proyecto se basa en iniciativas económicas de autogestión, éstas no han podido cubrir la totalidad de los ingresos que se necesitan. Esto ha repercutido en la sostenibilidad del presupuesto de este curso, que pretendía mejorar la reciprocidad económica con las personas que forman el equipo pedagógico y de gestión. Por este motivo, ponemos en marcha esta campaña de coopfunding, para cubrir los gastos del proyecto del año presente y a la vez rehabilitar tres espacios para crear nuevos ambientes pedagógicos centrales para el proyecto. Y cubrir las necesidades de nuestro equipo pedagógico y cuidarl@s como se merecen.

Estas necesidades son:

Fase 1: SANEAMIENTO ECONÓMICO curso 2013-14: € 7.850.

Entendiendo que este proceso forma parte de nuestro aprendizaje , y ya estamos poniendo en marcha de cara al curso 2014/15 mecanismos y herramientas para minimizar en el futuro posibles situaciones similares a nivel económico. Las medidas e ideas con las cuales estamos trabajando son:

  • Política de multi-presupuesto cuidando la auto-sostenibilidad de cada momento y el escenario que vamos viviendo y caminando.
  • Mirando y revisando la estructura de comunidad y de proyecto, mediante dinámicas vivenciales como el trabajo de procesos. Abriendo a posibles cambios, cuidando, reconociendo y valorando el camino precioso que ya hemos tejido.
  • Proyecto productivo de auto-empleo y auto-financiación de plantas medicinales. Con el apoyo cercano de la Central  de abastecimiento de la CIC.
  • Potenciar los proyectos productivos de la propia comunidad de familias a través del apoyo y red de la CIC. (para familias con dificultades económicas, que puedan generar así sus propios recursos de autoempleo)

Fase 2: MEJORA DE AMBIENTES Y MATERIALES: 2150 €

  • Habilitar una sala para adolescentes (Ventana, puerta, suelo, estufa y luz)
  • Habilitar un taller de carpintería y otros (cierre puerta, estanterías, tierra)
  • Construcción de un domo para niños con materiales reciclados y semi-voluntariado.
  • Dotarnos de herramientas para la granja.
  • Dotarnos de materiales pedagógicos para niños y adolescentes

Nuestra idea es alcanzar los 10.000 € totales durante los 50 días que dura la campaña de recolección de fondos a través de Coopfunding.

Conseguir la Fase 1 permitirá alcanzar los objetivos del presupuesto del curso 2013-14.

Seguimos andando el camino! Gracias.

This post is also available in: Catalán

Updates

Podeis ver las actualizaciones de la campaña de Coopfunding de la Albada en :
http://www.coopfunding.net/es/category/albada
	

1 Comment

  1. Pingback: Llibre de vinyetes sobre educació VIVA | CoopFunding

Deja una respuesta


  1. 15,00€
  2. MªPilar Aguado
    15,00€

This Campaign has ended. No more pledges can be made.

  • 12 Backers

    Punt de llibre amb dibuix de nens i nenes de l'albada

  • 4 Backers

    Recull de vinyetes de la vida de l'albada

  • 4 Backers

    Carnet de soci/a de l'albada (amb descomptes de les activitats i calendari per l'any que ve)

  • 1 Backer

    Recull vinyetes + Carnet soci/a

  • 5 Backers

    Carnet soci/a + Visita guiada de l'albada amb un precios dinar

  • 2 Backers

    LLibret vinyetes + Carnet soci/a + Visita guiada de l'albada amb un precios dinar