XCTIT: Maquinaria CIASBE: Cuidado Integral Autosustentable del Bosque y del Entorno: Estufa de Biomasa no triturada

Maquinaria CIASBE: Cuidado Integral Autosustentable del Bosque y del Entorno: Estufa de Biomasa no triturada

portada_caldera ESP

Fabricación del  prototipo

  • Con el objetivo de minimizar los procesos de biomasa (triturados o peletizados) y el aprovechamiento de las partes que actualmente se abandonan en el bosque, diseñamos una caldera multifunción modular: estufa automática, caldera de agua, generador eléctrico y cocina eficiente.
  • Este proyecto forma parte de la maquinaria diseñada para CIASBE (Cuidado Auto-sustentable del Bosque y del Entorno).
  • Nos encontramos ante una caldera muy eficiente que trabaja con Tecnologías Re-Apropiadas, que tiene un consumo muy bajo, mucha versatilidad y que nos permite entender el Bosque y el Entorno como una fuente de recursos.
  • Con esta caldera podemos ser mucho más eficientes sin gastar mucha energía en hacer leña, o en la transformación de sus productos y triturados, recogiendo ramaje del bosque, un producto que es considerado un desecho se transforma en un recurso, así también se limpia el bosque .
  • La recogida de ramaje es un ejercicio muy saludable, que puede hacer cualquier persona, de diferentes edades y sin disponer de maquinaria.
  • Pedimos este coopfunding para poder finalizar el molde y poner el producto en producción, dentro de una línea de productos que abastecen y retornan al común de la Cooperativa Integral Catalana y las ecoxarxes y que se realizan en la red de talleres colectivos.
  • Avanzamos en la soberanía tecnológica, con una tolva replicable, eficiente, modular, libre (open source), y de fabricación artesana.

Algunas fotos de las pruebas iniciales del prototipo

 

calderaprototype3673 calderaprototype calderamotlle229 calderamotlle270

La caldera consta de dos partes principalmente. Una tolva que automatiza la caída de leña y que tiene la primera cámara de combustión (donde se quema la madera) y una segunda pieza que tiene la segunda cámara de combustión (donde se queman los gases)
Hicimos el primer prototipo y realizamos toda la caldera, observamos que funcionaba como queríamos en cuestión de eficiencia, mucha más de lo que pensábamos y nos centramos en hacer un molde para la tolva.
Actualmente nos encontramos en fase de prototipado de una tolva de material refractario, esta pieza es adaptable a cualquier estufa (salamandra, hogar) y nos permite volverlas eficientes. La tólva tiene una geometría, inspirada en la válvula de Tesla, que nos permite que el humo salga fuera y que a la misma vez el aire limpio entre inyectado generando una corriente que entra directa a la primera cámara de combustión. Hacemos un molde en refractario, en vez del hierro porque abarata muchos los precios de la caldera, y por la replicabilidad que nos permitirá hacer de la pieza, además el refractario es el material más apropiado para las condiciones de trabajo que se requieren.

Materiales, accesorios y herramientas

Arcillas refractarias, yeso, mortero, hierro, materiales y maderas recicladas.

Características generales de la caldera:

  • Precio final: se buscará que sea el más competitivo, justo y social. Podremos definir los precios una vez estemos en disposición de producirla. Estimamos que no debe pasar de los 1000 u.m. Dependerá del tamaño y de los accesorios que la queramos dotar.
  • Reproducible y libre: que el diseño se pueda compartir, comprender cómo funciona y cualquier persona con conocimientos técnicos pueda replicar.
  • Eficiente: La caldera es muy eficiente en su construcción y en el producto que genera materia orgánica y en el servicio que da a la sociedad, recogida de ramaje y limpieza del bosque.
  • Escalable: para poder realizar en diferentes tamaños según las necesidades.
  • Transportable: para facilitar su transporte en varios lugares las piezas están diseñadas especialmente
  • Modular: incorporando diferentes accesorios en la misma caldera, se puede conseguir energía, electricidad, cuida y calentamiento de agua caliente.

¿Quien lo impulsa?

La Red CTiT “Ciència, Tècnica i Tecnologia” (xctit.cooperativa.cat) conjuntamente con el grupo CIASBE,  asume la producción el taller colectivo de Can Fugarolas (canfugarolas.org) de Mataró. Con el apoyo y la colaboración de la Cooperativa Integral Catalana.

Una vez hecha la caldera

  • Realizar pruebas de combustión y ajustes
  • Encuentro colectiva para probar el prototipo y celebrarlo
  • Pondremos el producto a disposición de la CAC.

Contacto

xctit@cooperativa.cat

This post is also available in: Catalán

Deja una respuesta

No backers yet for this language. Be the first!

This Campaign has ended. No more pledges can be made.

  • 2 Backers
    Limit of 10 — 8 remaining

    20% descompte producte / 20% descuento producto/ 20% discount product / + Subscripció prototip / Suscripción prototipo / Prototype subscription.

  • 0 Backers
    Limit of 20 — 20 remaining

    10% descompte producte / 10% descuento producto/ 10% discount product / + Subscripció prototip / Suscripción prototipo / Prototype subscription.

  • 5 Backers
    Limit of 80 — 75 remaining

    Subscripció prototip / Suscripción prototipo / Prototype subscription.